EL TELÉGRAFO
En octubre concluirá la prueba “Ser maestro”
Los 6.151 docentes que por distintas razones no completaron la evaluación obligatoria “Ser maestro” -que arrancó en 2016- tendrán que rendirla entre el 26 y 27 de octubre de este año.
Ser maestro es una evaluación de desempeño en saberes disciplinares destinada a recategorizar a todos los docentes del sistema público; además, muestra las falencias de los maestros con el objetivo de capacitarlos en esos ámbitos.
247.568 estudiantes del Ecuador juran la Bandera
En Ecuador 247.568 estudiantes del tercer año de Bachillerato juran este jueves 26 de septiembre del 2019 su compromiso y lealtad a la Bandera Nacional. De ellos, 118.048 pertenecen a régimen Costa y Galápagos y 129.520 corresponden a la Sierra y Amazonía.
Desde las 08:30, en 4.662 instituciones educativas del país se lleva a cabo la ceremonia de proclamación de abanderados, portaestandartes y escoltas del Pabellón Nacional que alcanzaron el reconocimiento por su excelente rendimiento académico.
EXPRESO
La promesa de escuelas rurales se quedará a medias
Promesas que no logran concretarse. Uno de los objetivos para estos dos último años de Gobierno en el ámbito educativo era la reapertura de 2.000 escuelas rurales que fueron cerradas por el régimen anterior, por la construcción de las Unidades Educativas del Milenio y las Siglo XXI.
El presidente de la República, Lenín Moreno, en su momento calificó a las del Milenio como “elefantes blancos”. “Para que no volvamos a cometer el error de hacer elefantes blancos con el dinero con el que podríamos haber hecho 10 escuelas. Se ven muy bonitas, el presidente (Correa) lo ha dicho. Pero con el dinero que cuesta una Escuela del Milenio, podríamos haber hecho 10 escuelas”, aseveró.
247.568 estudiantes, listos para rendir homenaje a la bandera nacional
Los estudiantes de tercero de bachillerato de los planteles fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares realizaron, este miércoles 25 de septiembre, los últimos ensayos para las ceremonias de proclamación y cambio de abanderados y escoltas del período lectivo 2019-2020, así como para el juramento a la bandera que se efectuarán el jueves 26 de septiembre.
En la Unidad Educativa Copol, los estudiantes ensayaron el desplazamiento que repetirán durante el acto donde le prometerán lealtad al símbolo patrio.
La dependencia económica de las universidades, al alza
Los compromisos estatales son numerosos y van en aumento. Pese al discurso de austeridad y reducción de gastos, hay entidades que demandan más dinero del gobierno central y complican a una ya apretada billetera pública. Las universidades y escuelas politécnicas, por ejemplo, mantienen una creciente dependencia de fondos gubernamentales, a la par de una drástica disminución de generación de recursos propios. Son las mismas entidades que ofrecieron, a finales del año pasado, más inversión a cambio de no perder parte de los recursos del gobierno central. A la fecha, la promesa no se cumple.
En la proforma presupuestaria de 2018, la administración de Lenín Moreno retiró algo más de 50 millones de dólares para las universidades. Hubo protestas, reclamos, marchas y extensas reuniones entre autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas y los rectores de los centros de educación superior.
LA HORA
Fortalecimiento del bachillerato técnico
El Distrito de Educación Palenque-Vinces, en coordinación con las instituciones que ofertan carreras técnicas, realizó la presentación de la casa abierta ‘Fortalecimiento del Bachillerato Técnico Productivo’.
Esto, con el propósito de mejorar la calidad y pertinencia de la oferta formativa y así transformar a la educación técnica de nivel medio en un factor coadyuvante en la reducción de la pobreza, el incremento de productividad, la atracción de inversiones y un desarrollo sostenible y está enfocada a los jóvenes con el propósito de incorporarlos al mundo laboral.
Universitarios vuelven a las aulas
Con más estudiantes que ocuparán las aulas del campus Guillermo Rodríguez Lara en Belisario Quevedo, la Universidad de las Fuerzas Armadas, (Espe) extensión Latacunga inauguró el ciclo académico en presencia de autoridades nacionales y locales.
Fausto de la Cadena, director de la extensión Latacunga dio el discurso de bienvenida y aquí expresó que a partir del 26 de julio del 2013 fue aprobado el estatuto en el que se forma la universidad de las Fuerzas Armadas con la Escuela Politécnica del Ejercito, La Universidad Naval y al Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico que ahora es la Unidad de Gestión de Tecnologías de la ESPE (UGTE), sin embargo esta última unidad se encontraba trabajando en otras aulas e instalaciones por lo que desde este semestre se ubicarán en el campus de Belisario Quevedo.
EL UNIVERSO
¡Sí, juro!, grito a la bandera en todo el Ecuador
Sacrificaron viajes, paseos, salidas con amigos, fiestas y horas de sueño para dedicarse por completo a sus estudios secundarios. Aquello dio sus frutos y este jueves llevan con orgullo la bandera del Ecuador, en el acto cívico más importante para los estudiantes ecuatorianos: el juramento a la bandera, el emblema nacional.
Hoy, en el Día de la Bandera, 48.194 alumnos de la Zona 8 (que incluye a Guayaquil, Durán y Samborondón) del tercero de Bachillerato dirán: ¡Sí, juro! Y ellos serán también los testigos de la proclamación de abanderados, portaestandartes y escoltas de sus respectivos planteles, un premio a los mejores estudiantes.