Contrato Social por la Educación

FRENTE A LA PROTESTA DOCENTE POR REFORMAS LOEI

PRONUNCIAMIENTO

FRENTE A LA PROTESTA DOCENTE POR LAS REFORMAS A LA LOEI

Frente a la demanda de docentes del país en defensa de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural – LOEI del Ecuador, el Contrato Social por la Educación manifiesta:

En el mes de marzo de 2021, la Asamblea Nacional aprobó con 126 votos afirmativos el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural - LOEI por considerar que el mismo apuesta por una educación incluyente y de calidad en favor de niñas, niños y adolescentes.

Estas reformas incorporan el mejoramiento de instrumentos para enfrentar la violencia y el abuso sexual y para establecer una cultura de paz en los contextos educativos; impulso de la inclusión; cambios en los currículos; la reapertura de escuelas rurales; el mejoramiento de condiciones para el desarrollo integral docente: incremento del salario mínimo, jubilación con 30 años de servicio sin límite de edad, procesos de promoción, entre otros.

Además, determina la obligatoriedad ineludible del Estado de garantizar el derecho y acceso universal a una educación de calidad en el territorio nacional y de los ecuatorianos en el exterior, generando condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades para acceder, permanecer, movilizarse y culminar los servicios educativos.

En el mes de mayo de 2021, la Corte Constitucional admitió a trámite dos demandas de inconstitucionalidad en contra de la reforma a la LOEI suspendiendo temporalmente la vigencia de la Ley, hecho que ha motivado a docentes, familias y estudiantes a defender estos cambios.

Como Contrato Social por la Educación apoyamos las reivindicaciones de docentes aprobadas en la LOEI, y las reformas que favorecen a toda la comunidad educativa. Hacemos un llamado al diálogo para superar la huelga de hambre que pone en riesgo la salud de maestras y maestros de las diferentes provincias del país.

Reiteramos la importancia de garantizar condiciones adecuadas de vida de docentes y de estudiantes para conseguir procesos óptimos de enseñanza - aprendizaje.

Exhortamos a las autoridades a canalizar las reformas aprobadas creando condiciones para su realización, encontrando técnica y conjuntamente, Gobierno – Gremio docente, las respectivas fuentes de financiamiento y elaborando un plan de aplicación progresiva. Tal ejercicio democrático significaría edificar un pacto social fiscal por la educación pública.

La educación vive una grave crisis y es momento de aunar esfuerzos. Es URGENTE dar una solución que beneficie al sistema educativo.

Ecuador, 29 de julio de 2021.

 

 

 

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño