LA HORA
Las tareas en casa deben ser calificadas después de la emergencia sanitaria
El 12 de marzo las clases fueron suspendidas por 21 días. A partir de este lunes se presentó la plataforma de ‘Educación virtual’ para que los estudiantes del sistema educativo público puedan acceder a ella y poder adelantar tareas y reforzar conocimientos.
Diego Bucheli, coordinador zona 1 del Ministerio de Educación, sostuvo que desde esta cartera de Estado se ha dado lineamientos claros en lo que refiere a la teleeducación, las actividades que están realizando los estudiantes no deben ser enviadas a través de plataformas a los docentes, estas deberán ser entregadas cuando termine la emergencia.
La educación no para en Cotopaxi
Hace una semana el presidente de la república, Lenin Moreno propuso la estrategia ‘Quédate en casa’ como una estrategia para evitar la propagación del virus, por ello el lunes de esta semana el personal administrativo, docente, directivos personal de apoyo y departamentos de consejería estudiantil fueron convocados para conocer vía video llamada el plan de educación ate el Covid -19.
Leonardo Mosquera, coordinador zonal de educación, explicó que en la reunión aún existieron maestros que no querían acatar las disposiciones, sin embargo; se dio todos los insumos y se les explicó como deben aplicar las técnicas para que los estudiantes accedan al portal de comunicación.
EXPRESO
El proceso académico virtual cambia la rutina estudiantil
Eran las 15:00 del miércoles pasado y Henrry Carrascal, profesor de la maestría de Relaciones Internacionales, se sentó frente a sus alumnos, pero no lo hizo en su aula habitual de la Universidad de Guayaquil, sino frente a un ordenador y a través de un campus virtual.
Para los 70.000 estudiantes de grado y posgrado de esta universidad y de todos los centros de estudios primarios, secundarios y superiores del país, las actividades académicas y administrativas fueron interrumpidas esta semana debido al coronavirus que fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
EL UNIVERSO
Universidad Casa Grande iniciará clases en abril
Las clases del período Ordinario I de la Universidad Casa Grande (UCG) comenzarán a finales de abril en una modalidad cien por ciento en línea, según lo dio a conocer la institución de educación susperior en un boletín de prensa.
Desde hace varios años la UCG ha mantenido un componente online en la ejecución de sus clases, tanto de pre grado como de post grado, familiarizando a los estudiantes y docentes con las diferentes plataformas que lo permiten. Las clases se desarrollarán permitiendo que los estudiantes accedan a ellas desde sus domicilios, indica el comunicado.