Contrato Social por la Educación

Prensa, martes 21 de mayo 2019

EXPRESO

El 18 % de bachilleres no pasa el curso de nivelación

 “Reprobé el curso de nivelación porque se me hizo complicada la asignatura de Embriología. Estoy arrepentida, pero ahora quiero recuperar el tiempo perdido”, cuenta entusiasmada Génesis Tomalá, de 20 años, quien aspira por segunda ocasión a estudiar la carrera de Medicina en la Universidad de Guayaquil, pero antes debe aprobar el curso de nivelación que empezó ayer, al igual que 8.276 asistentes.

Algo similar vive Manuel Gallardo, de 20 años, quien tuvo problemas en Matemáticas y abandonó la nivelación el año pasado.

LA HORA

Universidad asumirá gastos del proceso de nivelación

Para el 13 de mayo pasado estaba previsto iniciar con  el ‘pre’ en la Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres (UTE-LVT), al que 2.135  estudiantes aplicaron para ese proceso, pero de esa cantidad solo 2.000 se matricularon, el restante, es decir, 135 no lo pudieron hacer porque se cerró suspendió el proceso.

El no permitir más matrícula se debió a que la Secretaría Nacional  de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) ya no entregará a las universidades del país, incluida la Esmeraldas, la cantidad de 216.00 dólares que concedía por cada estudiante para el contrato de docentes, reconstrucción de aulas y compra de pupitres.

Combinan proyectos agroproductivos con la educación

Han transcurrido casi 60 días desde que un nuevo proyecto agroproductivo, en cerca de 10 instituciones educativas rurales de Imbabura, se inició para promover la crianza de aves y cuidado de huertos familiares, como una alternativa de generar un desarrollo interno institucional.

Daniela Calderón, técnica del proceso de soberanía alimentaria en el Patronato de la Prefectura de Imbabura, explicó el seguimiento que cumplen los funcionarios dentro de un plan piloto, con la entrega de plantas y gallinas ponedoras a las unidades educativas de los sectores de Pimampiro, Otavalo, Cotacachi, Ibarra..

Jóvenes ven al estudio como ‘amigo’ para dejar la pobreza

Michelle González, a sus 22 años, ya es mamá, pero no bachiller. Hablar de ambos temas le generan incomodidad, sin embargo, decide narrar que por “cosas de muchacha”, quedó embarazada en la adolescencia.

Por la responsabilidad y riesgos de salud que representa llevar en su vientre a un hijo, decidió suspender sus estudios y dedicar al 100% su nuevo rol. Luego nació su hijo y sus estudios secundarios seguían en compás de espera, hasta que decidió optar por la modalidad de estudio 3x1 del Ministerio de Educación.

Estudiantes difundirán realidades de violencia mediante cortometrajes

Una iniciativa interinstitucional se impulsa en los cantones de Ibarra, Pimampiro y Urcuquí, en el tema de violencia, consumo de drogas y otras realidades sociales que viven los jóvenes en la actualidad.

En esta ocasión, promocionan el primer festival de cortometrajes que se denomina “Creando lazos de Amor”.

Ingenio universitario destacó en feria de ciencias

La delicadeza impuesta en cada palabra, los reflejos de su inspiración colocados delante de un escritorio y ante la mirada de colegas universitarios o de docentes, Luis Castillo y Anthony Tenorio, explicaban con vehemencia su creación, la prótesis robotizada de una mano, que permitiría a quienes perdieron una extremidad, realizar funciones menos pensadas.

Los estudiantes del octavo semestre de Ingeniería en Sistemas, fueron parte de un gran despliegue de trabajo y esfuerzo duro, que concretó a estudiantes y profesores, en la Feria de Ciencia y Tecnología ‘Somos una universidad acreditada’, la cual se desarrolló ayer en la Plaza Cívica ‘Nelson Estupiñán Bass’, como homenaje a los 49 años de vida institucional de la Universidad Técnica de Esmeraldas ‘Luis Vargas Torres’ (UTE-LVT).

EL UNIVERSO

U. Ecotec, con más carreras y nueva Facultad de Ingeniería

Hace poco empezaron las clases del primer semestre de las carreras de Agronomía e Ingeniería Industrial, las nuevas alternativas que llegan de la mano de la Facultad de Ingeniería, antes llamada Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones, de la U. Ecotec (campus Samborondón).

Estas se suman a las carreras ya existentes: Ingeniería en Software e Ingeniería en Tecnologías de la Información.

Parentalidad positiva, filosofía educativa necesaria en Ecuador

En el país ya hay unidades educativas donde se aplican prácticas de educación en valores integradas al currículum, por ejemplo, la escuela fiscomisional Sathya Sai, en Bahía de Caráquez, Manabí, en donde durante la primera hora de la semana se emplean técnicas de armonización para equilibrar las emociones en los niños, que incluyen música y fábulas en las que existe un valor involucrado, y ese mismo valor es fortalecido esa semana con los padres o quienes estén a cargo de la crianza de los niños, desde la casa.

“Justamente vemos el ejemplo de esta escuela para ver cómo se puede convertir en política pública la implementación de estrategias curriculares en que los valores son un eje transversal y los padres de familia tienen responsabilidad directa en la escolarización de sus hijos”, dice María Verónica Peña Seminario, Magíster en Terapia Familiar.

EL TELÉGRAFO

“El compromiso de nuestro plantel es educar con énfasis en la inclusión”

Desde el año lectivo 2012-2013 se abrieron las puertas a jóvenes con necesidades educativas especiales.

¿Cuándo se inició y qué motivó este proyecto institucional?

El proyecto de educación inclusiva se inició en el período 2012-2013 al dar prioridad a estudiantes con necesidades educativas especiales en Bachillerato Técnico, lo que permitió a muchos jóvenes mejorar sus habilidades y destrezas en la práctica automotriz.

 

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño