Contrato Social por la Educación

Prensa, lunes 25 de septiembre de 2017

LA HORA

Estudiantes demandan cambios

Jorge Piedra presidente nacional  de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador, se acercó ayer a la Gobernación de Cotopaxi para  presentar los problemas con respecto  a las necesidades de la educación, “venimos presentando algunas propuestas,  que en el Ministerio de Educación  no nos las receptaron”.

Entre los temas que se abordaron están el Ingreso a las universidades, el  bachillerato unificado, y la infraestructura.

Planteles de Loja renuevan a los abanderados y escoltas

De acuerdo a lo que estipula la ley la proclamación del abanderado y el juramento a la bandera se llevará a cabo, en todos los regímenes escolares, el 26 de septiembre de cada año, en el Día de la Bandera a nivel nacional.

De acuerdo a la información de la Coordinación Zonal del Ministerio de Educación, la organización del acto cívico es de exclusiva responsabilidad de la máxima autoridad institucional.

En el caso que el plantel cumpla jornadas matutina y vespertina y hayan decidido convocar a los estudiantes a la jornada matutina para la proclamación y juramento a la Bandera, los de la matutina se retirarán a sus casas y los de la vespertina asistirán normalmente a las aulas.

Bachilleres listos para jurar a la Bandera

Hoy se reanudan las clases en los centros educativos del ciclo Costa, luego de una semana de vacaciones que tuvieron los estudiantes al culminar el primer quimestre. Se ultiman detalles para el juramento a la Bandera, previsto para mañana.

Según se informó por parte de la Coordinación Zonal del Ministerio de Educación, en Santo Domingo de los Tsáchilas 6 mil 713 estudiantes juran la Bandera este 26 de septiembre.

EL UNIVERSO

Alumnos vuelven a aulas, tras nueve días de descanso

Luego de la semana de vacaciones escolares en la Costa, los alumnos regresan hoy a las aulas. Así, padres, estudiantes y docentes retoman su rutina y vuelven a levantarse temprano para tratar de llegar a tiempo a sus respectivos planteles.

El segundo quinquemestre escolar, que empieza hoy, terminará el viernes 9 de febrero de 2018, cuando se cumplen los 200 días laborables y se da por finalizado el año lectivo 2017-2018 para la Costa, de acuerdo con el calendario del Ministerio de Educación.

EL TELÉGRAFO

Estudiantes contarán con un nuevo programa de educación ambiental

La casa de todos’ es el nuevo programa de educación ambiental que se busca instaurar en todas las escuelas y colegios del sistema público de educación. El proyecto presentado por los ministros de Educación (Fánder Falconí) y Ambiente (Tarsicio Granizo)  promoverá y fortalecerá la cultura y conciencia ambiental en la comunidad educativa.

Por ello, los dos funcionarios suscribieron, ante alumnos de las unidades educativas Manuela Cañizares, Bolivia, Velasco Ibarra y San Francisco de Quito, un convenio de cooperación interinstitucional para la construcción de políticas públicas referentes al tema. Para alcanzar el objetivo propuesto, el Ministerio de Educación (MinEduc) trabaja en tres ejes de intervención. El primero abarca el fortalecimiento del currículo escolar. Es este aspecto se habla de la implementación de la metodología Tierra de niñas, niños y jóvenes para el buen vivir (TiNi).

EL MERCURIO

El apoyo de los padres es “clave” en planteles

La colaboración que se pide es en la disciplina de los estudiantes: su cortesía, hábitos y respeto.

Un video colocado en la red social Facebook y compartido en una página de docentes ecuatorianos, muestra a una maestra de un colegio de Bolivia, castigar con una regla a una joven por incumplir sus tareas. Una mayoría de comentarios de docentes ecuatorianos respalda a la maestra y se quejan de las dificultades que tienen en las aulas con sus estudiantes: por indisciplina, descuido para trabajar, desafíos a la autoridad y falta de cooperación de los padres de familia para exigir a sus hijos.

EL COMERCIO

El secreto del abanderado: organizar sus actividades

No se pasan la vida en las bibliotecas. Ellos organizan su tiempo entre estudios, extracurriculares, amigos y familia. Ese es el perfil de abanderados y escoltas, que serán reconocidos el martes, 26 de septiembre del 2017, por sus méritos académicos y personales.

La proclamación del abanderado y el juramento a la bandera se lleva a cabo todos los 26 de septiembre, Día de la Bandera. Los protagonistas son los cerca de 209 220 estudiantes de los terceros de bachillerato de las instituciones a escala nacional, según datos del Ministerio de Educación. Nicole Q., de 16 años, participará en el evento especial del EMDI School, ubicado en el valle de Los Chillos. En este plantel se ideó un programa para reconocer los méritos académicos de los chicos del último año.

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Pedro Basán N35-87 y Mañosca - Telf: 593-2-3316558 / 3316233 - info@contratosocialecuador.org.ec - Quito-Ecuador

         

Desarrollado por Diego Apolo Buenaño