EL COMERCIO
Textos escolares deben tener certificación para circular en planteles privados de Ecuador
Vanesa Molina compró casi todos los libros para su hijo, que empezó tercero de bachillerato, en un plantel privado de Quito. En la última semana de agosto y lo que va de este mes, los puntos de venta de editoriales reciben a padres como ella.
La mayoría de textos que le pidieron al estudiante son de la editorial Santillana. En siete, la madre gastó USD 230. Le faltan dos, uno de inglés, de otra casa, que supera los 100. Así ya sumó 330, sin contar con el material de papelería. Esto pese a que por Acuerdo Ministerial, útiles y uniformes no debieran costar más de un salario básico unificado vigente (USD 394).
La oferta educativa en Quito es más costosa, pero variada
En la elección del plantel particular para los hijos en ciertos casos pesa la tradición, es el lugar en donde se ha formado la familia. Otros se concentran en que las clases sean 100% en inglés y en cómo se conecta con la universidad. Unos cuantos exploran en la filosofía y modelo pedagógico; en la inclusión, además de la ubicación y del valor de la pensión.
Hasta el ciclo lectivo anterior, en el régimen Sierra y Amazonía hubo 1 325 planteles particulares y fiscomisionales; 673 en Quito; 208, en Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza; 191, en Cañar, Azuay y Morona Santiago, entre otros. En el país suman 3 069.
LA HORA
Bares escolares deben cumplir normas
Hasta la próxima semana se desarrollarán las inauguraciones de los 14 bares escolares que fueron repotenciados por el Distrito de Educación Latacunga.
Víctor Olivo, director distrital de Educación, comentó que estas adecuaciones son para que los bares sirvan los alimentos en un lugar higiénico y que tenga las condiciones apropiadas para la limpieza como el piso y las paredes de baldosa.
De regreso a clases en la región Costa
Desde hoy, estudiantes de los 53 planteles educativos de Esmeraldas, regresan a las aulas, para iniciar el segundo quimestre de este año lectivo, después de una semana de vacaciones que disfrutaron, por culminación del primer periodo escolar. Los mismo aplica para los demás cantones.
Patricio Miketta Falcones, director distrital de Educación de Esmeraldas, manifestó que con esto se cumple con el cronograma que el Ministerio de Educación ha establecido para la región Costa.
Adelantan juramento a la bandera
El civismo y respeto por los símbolos patrios se sintió en los estudiantes del último año de bachillerato del centro educativo ‘Jean Piaget’, quienes se inclinaron frente a la bandera ecuatoriana para realizar el respectivo juramento.
Fueron más de 40 los jóvenes y señoritas que cumplieron con este proceso patriótico en honor al Día de la Bandera, fecha que se recuerda el 26 de septiembre pero que fue adelantada porque en esta institución educativa rige la modalidad semipresencial (acuden los fines de semana).
LA PRENSA
Feria de Emprendimiento en el Instituto “Riobamba”
Riobamba/ Los estudiantes de primero a sexto semestres de la carrera de Turismo del Instituto Tecnológico Superior “Riobamba” organizaron la primera feria de emprendimientos con la presencia de 22 stands. La cita fue en la Unidad Educativa “Riobamba”, el viernes 20, desde las 15:00 h hasta las 17:00 h, y cada uno de los estudiantes presentó sus productos y explicó a la ciudadanía que acudió a esta actividad.
Coordinación. La organización de la feria estuvo a cargo de Juan Parco, coordinador de las carreras de Administración Turística y Hotelera, así como de Gestión de Operaciones Turísticas; la iniciativa nació del docente Estuardo Fuenmayor, de la asignatura de Gastronomía; y se unieron el docente José Villagómez, del área de Emprendimientos y el docente Édison Zúñiga, responsable del área de Turismo Comunitario.
EXPRESO
Educación: El conservatorio tiene problemas contractuales
Luego de las quejas que presentaron miembros del comité de padres de familia del Conservatorio Antonio Neumane, por la falta de una infraestructura adecuada para los estudios de sus hijos y el retiro de la ayuda económica que daba el Municipio de Guayaquil, el Ministerio de Educación adujo problemas contractuales de la edificación.
“Los retrasos de la obra se deben a problemas contractuales. Sin embargo, los estudiantes se encuentran recibiendo clases normalmente tanto teóricas como prácticas en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte y la escuela Costa Rica”, señala la subsecretaria de Educación de la zona 8, Alexandra Higgins.