EXPRESO
Las universidades tienen 2.433 docentes menos que en 2018
Hay menos maestros en las universidades y escuelas politécnicas estatales. Entre 2018 y lo que va de 2019 se disminuyeron 2.433 puestos.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el año pasado existían 20.334 docentes en las 29 universidades del Estado. Este año, hasta septiembre, la cifra es de 17.901.
LA HORA
Abanderados: ‘Con planificación y puntualidad se logran las metas’
Dedicación, entrega y disciplina, es lo que caracteriza a quienes obtuvieron las mejores calificaciones en los 48 planteles educativos de Esmeraldas, por lo que tuvieron el honor de ser los abanderados y ser parte de los protagonistas en el acto cívico de juramento a la bandera que se desarrolló ayer en la provincia y en el país.
Este es el caso de Anahí Loor Guachi, de 17 años, la mejor estudiante de la Unidad Educativa ‘Margarita Cortes’ de la ciudad de Esmeraldas, quien con amplia sonrisa compartía con su mamá este momento educativo tan importante, quedando evidenciada su dedicación al ser proclamada como la abanderada de la tricolor.
Academia de robótica educativa para niños
Con una Casa Abierta se presentará en Santo Domingo el Programa Educativo de Robótica para niños que impulsa la Academia We Makers, con el aval del Instituto Tecnológico Quito.
En este evento, a desarrollarse este sábado, de 10:00 a 12:00, en las instalaciones de la Academia, se presentará el prototipo, la metodología, el plan de estudios y todos los beneficios que tienen los niños de Santo Domingo.
Educando a quienes muchos discriminan
La Unidad Educativa ‘21 de Septiembre’ de la ciudad de Esmeraldas, desde hace cuatro años que se la estableció como tal, por la unificación de cinco planteles educativos, viene trabajando de manera enfática, para que la trilogía educativa: estudiantes, padres y profesores, aporte con el desarrollo integral de sus alumnos.
Beatriz Lara Riera, rectora, manifiesta que cuentan con 1.400 estudiantes en sus dos jornadas y que el 80% de la población estudiantil, es de hogares disfuncionales, por lo que realizan una labor que exige mayor entrega.
En el Dillon, las mujeres mandan en la jura de la bandera
“Aprendí desde lo más básico hasta lo más complejo, aunque ahora sé que verdaderamente aprendí fue a ser una gran persona”, comentó Heidi Pisuña Simbaña , estudiante de tercero de bachillerato del colegio Luis Napoleón Dillon, quien ayer fue proclamada abanderada del Pabellón Nacional.
Para ella, este fue uno de muchos logros que quiere alcanzar en su vida. Reconoció el apoyo constante de sus padres, quienes la acompañaron en cada uno de sus pasos, alentándole a ser mejor cada día.
EL TELÉGRAFO
El plantel surgió de la fe y la vocación por educar
Un grupo de frailes inspirados en San Francisco de Asís, sintieron la necesidad de educar y crearon la parroquia nuestra señora de Fátima. Y en ella una pequeña escuela.
El 14 de abril de 1955 bajo la dirección de fray Luis Vera, surge “San Luis Rey de Francia”, siendo la más pobre de todas las órdenes franciscanas provinciales. Tiempo después llegarían frailes nuevos, los que harían en ese pequeño bloque grandes edificios con hermosos colores, dando paso al bachillerato.